Base de pensamiento
¿Qué son las bases de pensamiento?
Son las directrices de donde radica nuestras ideas y guías para nuestras acciones. Esto quiere decir que a la hora de tomar una decisión o al hacer una acción, el movimiento siempre buscará tocar y/o modificar estos tres puntos, sabiendo que de esa forma de verdad estamos influyendo en distintos niveles, a la transformación del país.
Eliminar las relaciones de poder existentes:
- Esto radica en las funciones sociales, que pueden ser explotación- dominación- opresión.
- Relación frente a la realidad política/social
- Relaciones exteriores (política tradicional)
- Relaciones interiores
Las diferentes luchas se enfrentan de manera articulada con otras por medio de sus relaciones. No hay un todo, sino una colección de partes que podrían o no articularseTodo social y político con distintos matices y aspectos, que por lo tanto están articuladas intrínsicamente
Hay puntos que ya son previamente a la relación:
- Las relaciones sociales con las que forman los puntos que se relacionan.
- Las individuas políticas son autónomos frente a la realidad política.
- Los individuos son efectos de la realidad social política que los constituye.
Tres puntos base de pensamiento
- Funciones sociales (explotación- dominación- opresión)
- Participación
- Cultura identitaria
Explotación
– Intercambio desigual de “valor”
– función social que genera la división de clase entre Explotadores y explotados
– Es la relación social que determina todas las otras relaciones sociales, dentro del sistema capitalista
– El análisis de clases no es exhaustivo, no toda la población pertenece a explotados o a explotadores.
EXPLOTADOR – EXPLOTADO
- Situaciones sociales o condiciones sociales no consideras
- Trabajadores asalariados
- Trabajos reproductivos realizado por mujeres
- Niños/as/es que trabajan
- Medio ambientes
- Animales
DOMINADOR – DOMINADO
- Relación social que se basa en el PODR
- Relaciones de poder de tipo jerárquico
- Relación social exhaustiva, toda la población actúa como dominado o dominado
Tipos de dominación:
- Dominaciones interpersonales
- Dominación Capitalista de forma jerárquica
- Dominación burocrática de parte del estado, administrando la democracia
OPRESOR – OPRIMIDO
- Función social que atenta contra las diferencias culturales y de vida al interior de una cultura.
- Relación social exhaustiva, toda la población actúa como opresor u oprimido
Tipos de Opresiones:
- Homofobia
- Xenofobia
- Etnia
- Racismo
- Machismo
- Pobreza absoluta
- Locos
- presos
Transformación cultural identitaria
La lucha en la relación al dominio capital y el trabajador se ha perdido, no por eso se abandona, pero sabemos que el neoliberalismo ya dejó de ser una estrategia económica, a ser un modelo social. Por lo que nuestras fuerzas se deben encomendar a una promover las transformaciones en la cancha cultural, donde todavía podemos influir en la identidad del sujeto neoliberal, para alcanzar una sociedad postcapitalisca.
Sociedad activa y participativa
La relación de legalidad y legitimidad de una sociedad siempre estará en juego al momento de elegir sostener lo legal. Debemos avanzar a un encuentro donde la legitimidad del pueblo, expresado en sus distintas formas democráticas. Para ellos es esencial más que proponer una verdad directa, “cómo caída del cielo”, avancemos a la generación de espacios participativo donde se vincule y conecte la ciudadanía y caminar en conjunto a una realidad transformadora.
La discusión del valor central
Sabemos que hoy no basta solomente tomar al ser humano al centro de la toma de decisiones, esto invita a pensar que está en juego también la destrucción del planeta, con toda la biodiversidad que implica.
Es el momento de dejar de analizar desde el humano y su evolución, esperando que su construcción comience a ser vinculante con su entorno. Para avanzar a una cultura social que sea capaz de reconocer la extrema importancia que inspira todos los seres vivos y el planeta, necesitamos para tomar conciencia de la indispensable necesidad de dignidad de los seres sintientes y el ecosistema, más aún en la batalla del lenguaje, caminando a un sistema de derechos y libertades para todos los seres t su entorno.