Pincha para adquirir tu libro

Ven a conocer el libro de SOMOS

Texto enfocado en el nacimiento de nuestro movimiento y también plantea nuestra mirada social en cuanto a las transformaciones necesarias para el país.

Nos abrirnos a discutir la construcción de una sociedad en concordancia con su nueva arquitectura, absolutamente digital y de acciones instantáneas. Aquí no hay ánimo de creerse dueño de la verdad, pero en el fondo proponemos abandonar un rato la comodidad electoral y política de espectáculo, para que hablemos de lo importante, porque las nuevas generaciones ya están presentes y la política partidista está pegada todavía en los noventa.

Ven a conocer los pilares de pensamiento del Movimiento, las columnas y posturas en áreas específicas de la sociedad y descubre porqentifica e inspira en el Escritor uruguayo, Eduardo Galeano.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

  • Un sistema de salud que nos tiene enfermos
    Se deben generar políticas públicas directamente para la salud y otras que sean con perspectiva en salud. Esto nos permitirá abordar el bienestar del pueblo desde una mirada preventiva, osea que nos ayude a detectar a tiempo alguna enfermedad o nos permita reducir factores de riesgos como lo son la mala alimentación, consumo de alcohol o drogas, entre otros.
  • Avancemos a crear una herramienta política y electoral
    Buscaremos que este instrumento legal sea un espacio político de construcción conjunta con otras organizaciones, pero el motor, espacio de militancia, las acciones a coordinar, el corazón seguirá estando en el Movimiento Somo
  • Volvió manual de criminalización de la Concertación para fechas históricamente importantes
    Que distinto sería si el Gobierno pensara en estas fechas como en un momento clave para la sociedad, donde se invita a reflexionar y se criminaliza lo verdaderamente importante, como las muertes, torturas y violaciones ejecutados por el aparataje estatal. Pero nuestro Chile es igual de distinto, tanto así, que son capaces de crear una estrategia, invertir recursos y dedicar el máximo de sus tiempos y agendas, para buscar criminalizar y destruir las fechas de memoria y reflexión.